MUN, Modelo de las Naciones Unidas
Esa palabra, que nos hace imaginar señores sentados, hablando de problemas del “mundo”. Observando esto se genero una pregunta, ¿que tan consiente soy de lo que pasa en mi planeta? Y ¿que estoy haciendo por mejorarlo?
Es ahí donde nació el modelo de las naciones unidas, que en una forma sencilla lo definiríamos como una representación escolar de la ONU, con sus problemas, sus debates, sus mociones, resoluciones, enmiendas y demás. Una representación que se hace en mas de 40.000 colegio y universidades de el mundo, llega a ser tan importante, que se han generado resoluciones y papeles de trabajo que han llegado a la ONU real para ser tomados en cuenta.
No solo esto, es al igual una forma diferente de mirarnos unos a otros, no solo a nivel institucional, ya que existen modelos donde el colegio ha asistido, como el modelo del colegio Nueva granada, Marymount en barranquilla, y otros colegios que mandan invitaciones para que nuestros representantes vayan, y den lo mejor.
Estos modelos, tanto interno como externo son una aproximación a la vida real, ya que debatir, y concluir siempre con los mismos estudiantes del aula de clase, se torna monótono, pero en cambio, con estudiantes de todo bachillerato, o del país, o mejor aun del mundo (Modelos de México, usa, y argentina) se ve la competencia que existe, los pensamientos diferentes de cada delegado, las formas de discutir, analizar y mejor aun de llegar a un acuerdo para un futuro mejor.
Por esto y muchas razones mas, entre las cuales esta, compenetrarse mas con el colegio y los compañeros, divertirse aprendiendo temas diferentes a los concurridos en clase no lleva a este modelo, modelo al cual los invitamos a que disfruten cada momento, que se GOZEN cada debate, cada votación, conozcan a sus compañeros delegados, presidentes, y busquen una solución así seamos como dicen los adultos “tan solo estudiantes”, para un día, en un mañana esos estudiantes ser los representantes, los que cambiaran el país y el mundo.
Con cariño, Delegados Base
2 comentarios:
Este articulo, fue publicado, porque huashhh, nosotros nos olvidamos d la vida q nos rodea, d la gente, d los problemas d otros, nisikiera nos tomamos el problema d hablarlos, informarnos, es donde veo... q hay veces somos muy ignorantes.... no conocemos nd d nd..... pero con eventos como este.. me siento.. noc.. en otro mundo.. mas real.... mas adulto.... dond c kiere llegar a un proposito.. x utopico q sea
No crean q por ser jóvenes, no tenemos la capacidad suficiente para afrontar y buscar soluciones para los problemos actuales. Por extraño q paresca, muchas veces nosotros, a nuestra corta edad tenemos una percepción más clara de ese mundo que tanto se desea, que llevamos buscando desde hace mcuho tiempo, pero que necesita de una generación que se una y busca soluciones y cambios para este, me llena de orgullo decir q me siento dentro de esa generación. Luego de haber participado en Modelos externos, y ver la preocupación y el intéres de varios jóvenes, e incluso en el colegio, siento q me encuentro dentro de una generación que peude hacermcuho por este mundo. Que esta cansada de las injusticias de las cadenas que lo rodean, que quiero hacer realidad ese mundo soñado, y es por eso, q tenemos claro q eso toma años, por lo q desde una corta edad hemos empezado nuestro interes por este.
Gracias por hacer parte de esta generación, por no ser indiferentes, como lo decia el lema del año pasado, por quere romper las cadenas del mundo actual!
Gracias por participar!
Publicar un comentario